Israel Lublinerman
Israel Lublinerman es un conocido por ser un socio y también hincha del fútbol nacional por más de cincuenta años y por sus otros hobbies por deportes como el póker y el ajedrez. Al igual, sus amigos saben que es hincha del equipo de basquetbol Goes.
Es un profesional de la Universidad de la República de Uruguay quien se recibió como Contador Público en su Facultad de Ciencias Económicas en el año 1954 y quien formó parte de su estudio contable Vignoli Laffitte & Lublinerman desde 1953 hasta el año 2015, donde se interesó por las áreas de derecho relacionadas con el derecho societario y comercial y además, estudió sobre temas como los impuestos y la contabilidad.
Conocedor del arte del cine
Es un personaje multifacético que se ha interesado por los temas del arte, lo que le permitió trabajar durante más de treinta años y dirigir importantes instrucciones culturales como la Cinemateca Nacional uruguaya. Donde cultivó más aún su gusto especial por el arte del cine que se ha producido en el continente europeo, gracias a su estrecha relación cultural con directores europeos como Margaret Von Trotta y Claude Lanzmann.
Lublinerman es seguidor de la obra de Von Trotta, actriz, directora y guionista alemana, quien ha impulsado el desarrollo de creaciones que identifican al cine alemán. Ha llevado grandes obras a films; entre las que se destacan una reciente como lo es Yo soy el Otro de 2006 y El largo Silencio de 1993.
También, le apasionan las películas del director, periodista, guionistas y actor francés Claude Lanzmann, periodista dedicado a dirigir el Centro Cultural francés, con obras con reconocimiento en el cine, como El Informe Karski del año 2010 y Shoah del año 1985. Igual, le gusta coleccionar arte Uruguayo y en especial obras de De Simone, Pedro Figari, Carmelo Arden Quin, Cúneo y otros.
Su pasión artística cubre muchos géneros como el arte de los tapicistas modernos que identifica a Uruguay, por lo que ha dedicado tiempo para apoyar las obras de tapicistas importantes como, Jorge Sosa Campiglia, es historiador de arte contemporáneo y creador de importantes obras. También, ha continuado la obra de Ernesto Aroztegui dentro de dicho movimiento del arte.
Asimismo, ha admirado la obra de una de las mujeres dedicada al arte del tapiz uruguayo, como lo es Magali Sánchez, quien en los años 60 logró colocar junto con otros artistas este arte en la popularidad nacional, pero que hoy cuenta con muy pocos representantes de obras del tapiz local.
Es un profesional de la Universidad de la República de Uruguay quien se recibió como Contador Público en su Facultad de Ciencias Económicas en el año 1954 y quien formó parte de su estudio contable Vignoli Laffitte & Lublinerman desde 1953 hasta el año 2015, donde se interesó por las áreas de derecho relacionadas con el derecho societario y comercial y además, estudió sobre temas como los impuestos y la contabilidad.
Conocedor del arte del cine
Es un personaje multifacético que se ha interesado por los temas del arte, lo que le permitió trabajar durante más de treinta años y dirigir importantes instrucciones culturales como la Cinemateca Nacional uruguaya. Donde cultivó más aún su gusto especial por el arte del cine que se ha producido en el continente europeo, gracias a su estrecha relación cultural con directores europeos como Margaret Von Trotta y Claude Lanzmann.
Lublinerman es seguidor de la obra de Von Trotta, actriz, directora y guionista alemana, quien ha impulsado el desarrollo de creaciones que identifican al cine alemán. Ha llevado grandes obras a films; entre las que se destacan una reciente como lo es Yo soy el Otro de 2006 y El largo Silencio de 1993.
También, le apasionan las películas del director, periodista, guionistas y actor francés Claude Lanzmann, periodista dedicado a dirigir el Centro Cultural francés, con obras con reconocimiento en el cine, como El Informe Karski del año 2010 y Shoah del año 1985. Igual, le gusta coleccionar arte Uruguayo y en especial obras de De Simone, Pedro Figari, Carmelo Arden Quin, Cúneo y otros.
Su pasión artística cubre muchos géneros como el arte de los tapicistas modernos que identifica a Uruguay, por lo que ha dedicado tiempo para apoyar las obras de tapicistas importantes como, Jorge Sosa Campiglia, es historiador de arte contemporáneo y creador de importantes obras. También, ha continuado la obra de Ernesto Aroztegui dentro de dicho movimiento del arte.
Asimismo, ha admirado la obra de una de las mujeres dedicada al arte del tapiz uruguayo, como lo es Magali Sánchez, quien en los años 60 logró colocar junto con otros artistas este arte en la popularidad nacional, pero que hoy cuenta con muy pocos representantes de obras del tapiz local.